
El Pleno aprueba la subvención para compensar el coste del servicio de autobuses
El Ayuntamiento aprobó ayer en Pleno la subvención de 2014 para compensar el coste del servicio de autobuses urbanos, que en El Puerto presta la empresa Daibus. El punto contó con los votos a favor del equipo de Gobierno de PP y PA, las abstenciones de Ciudadanos Portuenses e Izquierda Unida y el voto en contra del PSOE.
Marta Rodríguez, concejala de Medio Ambiente encargada de defender la propuesta, explicó en primer lugar las cifras que se iban a aprobar, al tiempo que recordó la necesidad de cumplir con el pliego de condiciones administrativas.
A continuación, la portavoz de Ciudadanos Portuenses, María Gómez, señaló que entendían que el punto debía aprobarse por ser una cuestión recogida en el pliego, pero criticó el hecho de que los cambios establecidos en el servicio en febrero de 2013, en cuanto a itinerarios y supresión de paradas, "no hayan supuesto ninguna mejoría en el mismo".
Por su parte, Antonio Fernández, de Izquierda Unida, anunció la abstención de su grupo, entendiendo también, que debía aprobarse por una cuestión meramente técnica. No obstante, se refirió a "la pérdida de viajeros en los últimos años" y tendió la mano al equipo de Gobierno "para aportar propuestas reales de mejora".
En cuanto a la intervención del portavoz socialista, David de la Encina, este sí anunció el voto en contra a la propuesta, al considerar que este servicio público es “una sangría que no cesa” para las arcas municipales. De la Encina se mostró en desacuerdo de aportar más de dos millones de euros a la empresa para compensar el déficit del servicio. Igualmente, exigió al equipo de Gobierno que "obligue a la concesionaria a trabajar más y mejor".
También el portavoz andalucista, Jesús González, recordó que el servicio de autobuses siempre ha sido deficitario. En este sentido, abogó por buscar soluciones en base a "lo que esta ciudad puede soportar".
Finalmente, la teniente de alcalde de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, argumentó que este servicio, que los ayuntamientos tienen la obligación de prestar a los ciudadanos que no disponen de otro medio de transporte, "nunca será sostenible, ya que para equilibrarlo los billetes tendrían que ser muy caros o se tendría que reducir el contrato, lo que repercutiría en la plantilla municipal".