Reunión con el Foro por la Memoria Histórica.

El Ayuntamiento y el Foro por la Memoria revisarán el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica

Martes, 1 Septiembre, 2015 - 09:04

El Gobierno Municipal puso ayer de manifiesto su sensibilidad con la Memoria Histórica y su voluntad política de colaborar y respaldar la labor del Foro por la Memoria de El Puerto, tras el encuentro mantenido recientemente con miembros de dicha entidad.

En esta reunión con el Foro por la Memoria, la primera que se celebra en el Ayuntamiento desde su creación hace diez años, quedó patente la predisposición del nuevo Gobierno por hacer cumplir la Ley de la Memoria Histórica 52/2007, sobre todo en lo que recoge su Artículo 15, relativo a la retirada de nombres de calles y placas o símbolos conmemorativos de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.

Fueron la teniente de alcalde de Gobierno y Organización, Silvia Valera, la teniente de alcalde de Cultura y Educación, María Eugenia Lara, la concejala de Participación Ciudadana, Igualdad y Políticas Transversales, Matilde Roselló, y el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Ángel Quintana, quienes recibieron en la Alcaldía al presidente del Foro por la Memoria en El Puerto y exalcalde de la ciudad, Rafael Gómez Ojeda, a Pilar Peruyera y Raquel Bolarín, también miembros del colectivo.

Sobre la mesa se ha puesto la posibilidad de crear una comisión de estudio y discusión del cambio de nombres del callejero portuense, para lo que el Foro ha aportado una propuesta con una relación de nuevos nombres que hacen referencia a  personas que lucharon contra el franquismo y que también dan más visibilidad a las mujeres.

Dicha comisión estaría formada, en principio, por el Ayuntamiento, el Foro por la Memoria y la Flave, aunque estaría abierta también a otros colectivos.

Por otro lado, se ha abordado en el encuentro la forma de potenciar determinados espacios de la ciudad, como el Monasterio de la Victoria o el Cementerio Municipal, como "Monumentos de Memoria Histórica" por su especial vinculación y significado para los portuenses que sufrieron la represión franquista.

Asimismo, se ha planteado la posibilidad de hacer llegar a los distintos centros de enseñanza secundaria, a través de la Oferta Educativa Municipal, la labor del Foro por la Memoria y el significado de la simbología de nuestro patrimonio, con el objetivo de concienciar a los estudiantes de la importancia de conocer nuestra historia en un taller llamado “Memoria Silenciada”.

En definitiva, los concejales que estuvieron presentes en la reunión han coincidido en señalar que “El Puerto tiene una deuda con la historia y con las personas que fueron represaliadas durante el régimen franquista, y desde este Gobierno vamos a impulsar, junto con el Foro, cuantas acciones sean necesarias para hacer cumplir la Ley de la Memoria Histórica y para propiciar la justicia social que se merecen”.

Por su parte, los miembros del Foro por la Memoria de El Puerto se mostraron esperanzados por la predisposición del actual Gobierno para llegar a acuerdos en políticas de Memoria Histórica.

Audio: