
Ecologistas en Acción pide mejoras medioambientales en el Pliego de la Limpieza
Ecologistas en Acción solicita al Ayuntamiento que el Pliego de Limpieza Viaria tenga en cuenta criterios medioambientales, no solo aspectos económicos y laborales.
Esta asociación presentó un escrito en mayo y asistió a una reunión con el concejal de Economía y técnicos del Departamento para solicitar que el nuevo Pliego de condiciones recoja algunas propuestas que supondría un avance en sostenibilidad y respeto medioambiental en nuestra ciudad.
Para empezar, Ecologistas en Acción pide la garantía total del uso de agua regenerada para el baldeo de calles y limpieza de contenedores y vehículos y la mejora en la limpieza de zonas varias urbanas como por ejemplo solares con vegetación.
En cuanto a la recogida de residuos urbanos, la nueva normativa y directrices europeas obligan a reducir en el año 2020 un 10% la producción de residuos respecto al 2010 y a alcanzar en el mismo año un porcentaje del 50% de reciclaje. Según lo acordado en El Parlamento Europeo, para el 2030 en los vertederos debería ir solo el 5% de los residuos que producimos. Esto supone menos producción y más reciclado y reutilización.
Por ese motivo, la asociación tiene varias propuestas, entre ellas, incluir en el Pliego de condiciones, en el apartado de innovaciones, la separación de la fracción orgánica de los residuos urbanos. Esto se implantaría en una primera fase a modo experimental en centros de mayor producción de residuos como comedores escolares, mercados, hospitales, etc.
Ecologistas en Acción recalcan que es necesario crear también una campaña eficaz de concienciación – sensibilización orientada a los objetivos de reducción y reutilización. En marzo de 2015, Ecoembes, la empresa responsable del reciclado de envases, y el Ayuntamiento lanzaron una campaña de concienciación, de la cual, según informa la asociación, “nunca se informó de sus resultados”.
Asimismo, es importante para la asociación explicitar todos los factores más relevantes de las prestaciones para facilitar la Inspección del cumplimiento de las cláusulas del contrato y no pagar con dinero público aquellos servicios que no se están prestando.