La OID cumple dos años de funcionamiento

Lunes, 13 Noviembre, 2017 - 09:46

El pasado jueves día 9 la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) organizó una charla-coloquio con motivo del segundo aniversario de funcionamiento de la Oficina de Intermediación sobre Desahucios (OID). La charla tuvo una buena acogida con más de 50 personas y despertó el interés y la esperanza en seguir luchando en la consecución de los derechos básicos.

La charla “El derecho al trabajo: Alternativas y experiencias en la lucha por la vivienda digna” corrió a cargo de Joaquín Sánchez, un valorado sacerdote y activista social de la PAH de Murcia, conocido como “el cura obrero”. Joaquín es uno de los principales responsables de que la PAH de la Región de Murcia haya conseguido parar allí centenares de desahucios. Acumula en su currículo una larga trayectoria de militancias en la PAH, en la implicación directa con los campamentos de refugiados, en la lucha sindical, en el 15M y en las Marchas de la Dignidad. Joaquín colabora de forma asidua en diversos medios de comunicación (prensa, radio y a veces en televisión) y autor de diversos libros en su incansable labora de denuncia pública contra las desigualdades sociales.

La charla se centró en detallar los orígenes de las plataformas de afectados por la hipoteca y en ofrecer alternativas y experiencias para la lucha por la vivienda digna. Joaquín abordó de manera clara, pedagógica y amena cuál es el problema actual con respecto a la falta de garantías de un derecho fundamental como la vivienda y todas las consecuencias que ha tenido en las clases populares la estafa de la crisis financiera, la corrupción política y los recortes sociales salvajes llevados a cabo por los últimos gobiernos.

Con esta charla la PAH El Puerto sigue con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de que la movilización social es indispensable en la situación actual para conseguir conquistas cotidianas y reclamar nuestros derechos sociales. Es imprescindible que las familias estén bien informadas, asesoradas y organizadas para que tomen el protagonismo en la reclamación y en la denuncia de las situaciones que viven.

En este sentido, la PAH lleva movilizándose cinco años en El Puerto y la Oficina de Intermediación sobre Desahucios ha atendido a más de 450 familias y que se han conseguido paralización de desahucios, daciones en pago, condonaciones de deuda, alquileres sociales y una fiscalización constante en lo que supone la especulación con la vivienda en la ciudad.