
"La Sagrada Familia" es la Pieza del Mes en el Museo Municipal
El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha presentado la Pieza del Mes del Museo Municipal, el cuadro “La Sagrada Familia”, pintado por Benito Belli en 1874. Calleja estuvo acompañado por el director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero y la técnica en restauración Lola Caballero Porro, responsable de la actuación sobre el óleo, cuyas medidas son 125x120.
Calleja señaló que la pieza “reúne todos los requisitos necesarios para ser elegida pieza del mes, dada su calidad y las fechas en que nos encontramos, pues la Navidad congrega muchísimos factores pero el principal es el nacimiento de Dios” y recordó que la obra “es un cuadro maravilloso que se restauró bajo la supervisión de la Academia de Bellas Artes y de Patrimonio Histórico”, elogiando la labor de Lola Caballero por haber efectuado “una restauración preciosa” y comentando su vinculación con la concejalía.
Por su parte Miguel Ángel Caballero, director del Museo Municipal, apuntó que en la actuación sobre el cuadro intervino un equipo de restauradores bajo la dirección del técnico Juan José Delgado Aguilera, perteneciente al Museo Municipal, incidiendo en que se llevó a cabo en el marco de un Programa de Planes de Empleo, siendo Lola Caballero una de las personas intervinientes. Caballero subrayó que “una parte importante de los fondos pictóricos del Museo se encuentran en mejores condiciones gracias a estas labores”.
La técnica en restauración Lola Caballero Poro, por su parte, explicó que Benito Belli, nacido en Barcelona en 1850, fue un pintor principalmente de escenas de género, figuras y retratos que ejecutó la obra “a los 24 años de edad, durante su estancia en Madrid, donde copió varios cuadros del Museo del Prado, entre ellos esta Sagrada Familia, copia de "La Perla", de Rafael Sanzio”.
“La escena principal de esta representación la componen la Virgen María y el Niño Jesús, acompañados de Santa Isabel y de su hijo, San Juan Bautista. San José está representado en segundo plano entre ruinas clásicas. Se trata de una escena cerrada, donde los personajes se relacionan entre ellos ajenos a todo lo demás”, indicó Caballero, quien apuntó que “Jesús ocupa el centro del esquema compositivo mirando a María, que destaca por su juventud y jovialidad frente a una Santa Isabel muy avejentada, con profundos surcos en el rostro y con el puño, que le sostiene la barbilla. Por un lado simboliza su maternidad tardía y por otro parece sustentar el peso de sus meditaciones, como si fuera la única entre todos que conoce el desenlace final de Jesús”.
Lola Caballero reflejó que “El Bautista, con la piel de camello que lo cubre, está representado como un niño que juega con Jesús” y que “en el fondo se abre una vista de los alrededores de Roma”, reseñando que “formalmente la obra presenta una composición piramidal muy clásica en las obras de Rafael, observándose una iluminación muy contrastada, casi tenebrista, con los colores muy oscurecidos, donde incluso cuesta ver la figura de San José”.
Caballero Porro indicó que la obra “fue restaurada en 2018 en el Museo Municipal, donde se llevó a cabo principalmente el tratamiento de los bordes, muy deteriorados, y también una profunda limpieza de la gruesa capa de barniz, bastante oscurecida y oxidada, recuperándose así el colorido original que ahora podemos disfrutar”.
La visita al Museo, de carácter gratuita, puede realizarse de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Adjuntamos declaraciones de David Calleja y Lola: