Una vértebra de rorcual será la pieza del mes del Museo Municipal

Miércoles, 12 Febrero, 2020 - 18:38

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, David Calleja, subraya que la pieza, hallada en los años ochenta del pasado siglo en el yacimiento de El Manantial, “aporta numerosa documentación a los investigadores”.

El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha presentado esta mañana la Pieza del Mes del Museo Municipal, una vértebra de rorcual, perteneciente a dicha especie de grandes cetáceos, situada cronológicamente en el final del periodo Mioceno y principios del Plioceno. Calleja estuvo acompañado por el jefe de servicio de Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Caballero, y por el vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Paleontología y Evolución Humana, Antonio Monclova Bohórquez, quien disertó sobre el fósil.

Calleja, que agradeció su trabajo a la familia de Patrimonio Histórico, destacó la presentación de una pieza “sumamente interesante, especial en cuanto que uno de sus mayores atractivos reside en que se recogió en término portuense, en concreto en la zona de El Manantial, durante la década de los ochenta del pasado siglo”. El edil señaló que el trabajo que se efectúa desde el área “se hace para los portuenses y para fomentar el turismo, la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad”.

El jefe de servicio de Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Caballero, tras agradecer su presencia al teniente de alcalde, David Calleja, y al ponente, Antonio Monclova, subrayó que el lugar donde se localizó el fósil, la playa de El Manantial, “es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de Andalucía”. Caballero invitó a acudir a las dependencias del Museo Municipal, “donde se atiende al público en general y a los investigadores”.

Antonio Monclova Bohórquez, vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Paleontología y Evolución Humana, explicó que los rorcuales, los mayores cetáceos que han poblado los océanos de nuestro planeta, “presentan un tipo de fósil que suele conservar sólo el núcleo vertebral, ya que la erosión y el rodamiento que sufren a lo largo del tiempo destruye las apófisis (aletas que sobresalen alrededor de la vértebra)”. Monclova apuntó que en la zona de playa de El Manantial “han aparecido docenas y docenas de este tipo de vértebras durante las últimas cuatro décadas”, ejemplares que calificó como “muy buenos en el sentido científico”. “Tenemos la suerte de que ese yacimiento ha proporcionado una cantidad enorme de material, no sólo de este tipo de vértebras, sino también de otros muchos huesos de mamíferos marinos, peces, moluscos, etcétera”, detalló Monclova, quien enfatizó que las características del yacimiento “nos han permitido hallar columnas vertebrales completas de rorcuales de distintos tamaños, correspondiendo la que presentamos a un animal que supera los diez metros de longitud, además de reconstruir el ecosistema de aquel momento, datado hace más de cinco millones de años”.

Antonio Monclova indicó que los fondos del Museo albergan casi un centenar de ejemplares de este tipo de vértebras, procedentes de los depósitos sedimentarios que se reparten por la Sierra de San Cristóbal y las playas del municipio, fundamentalmente del afloramiento geológico de “El Manantial”, aseverando que los fósiles marinos (no sólo de cetáceos) que contienen las colecciones paleontológicas del Museo están permitiendo a los investigadores reconstruir los ecosistemas del pasado de nuestras costas, apuntando que el público podrá conocerlos en la sala expositiva de paleontología con la que el Museo Municipal contará en un futuro.

La visita al Museo, de carácter gratuita, puede realizarse de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.