
El cine de verano nos traslada a Mongolia a través de la película El huevo del dinosaurio
El cine de verano que organiza la Concejalía de Cultura nos acercará mañana martes, a las 22.00 horas, a la vida en Mongolia y sus ancestrales costumbres gracias a la película El huevo del dinosaurio, dirigida por Wang Quan an, uno de los más singulares creadores de la cinematografía china.
La cita será como cada martes en el Patio del Edificio San Agustín. La concejal de Cultura, Lola Campos, ha subrayado que todas las iniciativas de Cultura se han reorganizado en pro de la seguridad de los asistentes, “una prioridad para la que se ha reducido el aforo y se ha incrementado la distancia entre butacas”. Además -ha recordado la edil- es obligatorio el uso de mascarilla. La proyección de El huevo del dinosaurio comenzará a las 22:00 horas y se realizará en versión original. La película trata de una mujer que es hallada asesinada en la estepa de Mongolia. Durante la noche, un policía joven e inexperto tiene que asegurar la escena del crimen. Dado que no está familiarizado con los peligros del lugar, le envían a una pastora lugareña para protegerle a él y al cadáver. Deben pasar la noche juntos para por la mañana seguir caminos separados. Con esta película, Wang Quan an regresa a la tierra de sus antepasados para inmortalizar la llanura y las diferentes formas de vida de Mongolia, las más ancestrales, ya en vías de extinción, y con todas las esperanzas puestas en un único huevo de dinosaurio.
La taquilla, ubicada en el propio Edificio San Agustín, abrirá desde una hora antes del comienzo de la proyección y el precio de la butaca es de 3 euros (normal) y 2 euros (reducida: carné joven, mayores de 65 años y desempleados). También pueden adquirirse las entradas en la Web www.tickentradas.com y en el teléfono 902 750 754. La próxima semana podrá disfrutarse en el Cine de Verano en San Agustín de la película película Monos del cineasta colombiano Alejandro Landes.
Cine chino
Nacido en 1965, Wang Quan´an actualmente es uno de los directores y guionistas más importantes e influyentes en el mercado cinematográfico chino, abriéndose puertas a la vez en el ámbito internacional. En su cine se refleja la línea que siguen los denominados directores de la Sexta Generación de directores chinos. Hablar del cine chino actual es hablar de miradas y relatos de una modernidad rabiosa, capaz de dar voz a las nuevas formas de soledad urbana. Es hablar del realismo sucio y nervioso o de la sofisticación minimalista y preciosista. Es hablar de un cine de género, fantástico y de acción, que ha tenido gran eco en el público y que ha acabado influyendo a algunos de los más importantes directores norteamericanos, como es el caso de Quentin Tarantino y sus recreaciones del cine hongkonés de artes marciales y de acción. Como seguidor de este movimiento, Wang Quan an refleja en sus películas la realidad social china, muchas veces de forma dramática y un poco exagerada. Habla de clases bajas, pone de manifiesto la problemática de la modernización en el país. Habla de la vida de gentes, sobre todo de las mujeres, lo cual le inspira mucho, como por ejemplo en películas como La Boda de Tuya (2006) o Fuego de Fénix (2008).