Calleja anuncia que el Monasterio de la Victoria se cederá un año más a la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia para la celebración de “Los Martes de la Academia”
El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, David Calleja, ha señalado que el área cederá, un año más, el Monasterio de la Victoria a la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia para la realización de “Los Martes de la Academia”. La entidad desarrollará en este singular inmueble su programación del mes de agosto, que incluye cinco eventos (tres conferencias, una representación escénica y un concierto de dos pianos), toda vez que la de julio, dedicada a la efeméride del 250 aniversario de la firma Osborne, tendrá lugar en la Bodega de Mora.
La vicepresidenta de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, María del Carmen Cebrián, agradece al edil la cesión, que se produce por segunda vez. Cebrián explica que la entidad ya solicitó el pasado año utilizar el inmueble al no cumplir el patio de la Academia las medidas de seguridad ante la pandemia y señala que el teniente de alcalde se mostró muy receptivo desde el principio. Los miembros de la Academia comprobaron entonces de primera mano las magníficas condiciones del equipamiento para albergar un concierto o una conferencia, dada su amplitud y acústica, por lo que han reiterado la petición este año, que tienen pensado mantener para las próximas ediciones. Cebrián subraya que las características del Monasterio se hacen especialmente atractivas, dado que el martes 23 de agosto se escenificarán escenas teatrales de la obra de Alonso de Santos, en un proyecto en el que colaboran Daniel, hijo del escritor, y actores portuenses. La facilidad de aparcamiento del enclave es otra de las virtudes, así como la lucidez que el lugar otorga a cualquier actividad que alberga, según detalla la vicepresidenta de la Academia.
María del Carmen Cebrián indica que el ciclo, que contempla nueve eventos entre conferencias, actuaciones teatrales y música, iniciará todas sus citas a las 20:30 horas.
Los eventos que acogerá el Monasterio de la Victoria comenzarán el 2 de agosto con la conferencia que ofrecerá Pablo Badillo O' Farrell, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, sobre “Cuaderno de Bitácora de una singladura universitaria (medio siglo de vida académica)”, con presentación a cargo del académico de Santa Cecilia José Manuel Sevilla Fernández. Posteriormente tendrán lugar tres actividades en torno al escritor José Luis Alonso de Santos: el día 9 de agosto Margarita Piñero Piñero, doctora en Filología Hispánica, licenciada en Dramaturgia y profesora titular de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid hablará sobre “Alonso de Santos, una voz fundamental en la dramaturgia española contemporánea”, presentada por Inmaculada Moreno, académica de Santa Cecilia, el 16 la conferencia estará a cargo de José Manuel Sevilla Fernández, catedrático de Filosofía de la Universidad de Sevilla y académico, quien disertará sobre “Razón dramática y filosofía poética en José Luis Alonso de Santos”, con la presentación de la vicepresidenta de la Academia Carmen Cebrián, y el día 23 se disfrutará de representaciones escénicas de textos de Alonso de Santos a cargo del grupo Olvido Producciones. Finalmente, el día 30 tendrá lugar un concierto de dos pianos, a cargo de Pedro Salvatierra Velázquez, académico de Santa Cecilia, y Germán Bragado Domínguez.
Por lo que respecta al mes de julio, la Academia ha diseñado cuatro actos con motivo del 250 aniversario de la firma Osborne, que tendrán lugar en la Bodega de Mora, sita en calle Los Moros, 7. De esta forma, el martes 5 de julio el Orfeón Portuense ofrecerá un concierto titulado “Poesía y música de ida y vuelta”, el día 12 el doctor en Historia y Académico de Santa Cecilia Javier Maldonado Rosso disertará sobre “Osborne y Cía entre 1772 y 1857: Los años decisivos”, siendo presentado por el también miembro de la Academia Manuel Pacheco Albalate, el 19 de julio el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz Alberto Ramos Santana pronunciará la conferencia “Iconografía de etiquetas históricas de vinos del Marco del Jerez: El ejemplo de Osborne”, tras la presentación del académico Juan Gómez Fernández y el día 26 el presidente de Grupo Osborne e Ingeniero Superior en ICAI, Ignacio Osborne Cólogan, ofrecerá la conferencia “250 años de Osborne. Aprendizajes, anécdotas y sucesos de la historia de una empresa familiar”, corriendo la presentación a cargo de Ignacio Rodríguez Rendón, secretario de la Academia.