
Calleja presenta la Pieza del Mes del Museo Municipal, una imagen de Corazón de Jesús entronizado fechada en la primera mitad del pasado siglo
El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha presentado la Pieza del Mes del Museo Municipal, una imagen de Corazón de Jesús entronizado, procedente de Olot (Gerona), realizada en pasta de madera de cartón y que, con unas medidas de 50 x 50 x 70 centímetros, está fechada en la primera mitad del siglo XX. Calleja ha estado acompañado por el director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero, y el restaurador – conservador del Museo, Juan José Delgado.
El edil reseñó que se trata de una figura de bulto redondo que representa una iconografía referida a un Cristo Resucitado declarado rey del mundo y salvador, señalando que procede de una de las numerosas industrias de imaginería de Olot, donde la base artesanal llevaba tiempo en auge. Calleja basó la oportunidad temporal de elección de la pieza en la celebración a finales del pasado mes de junio de la festividad del Corazón de Jesús, haciendo hincapié en la peculiaridad de que la obra que nos ocupa presenta a Cristo sentado, cuando lo habitual es que aparezca de pie. El edil subrayó el importante valor patrimonial de la figura, pese a su carácter seriado, una valía que se ha ido reconociendo con mayor fuerza conforme el paso del tiempo, incidiendo en que la funcionalidad de la devoción se cumple con creces y en que pueden encontrarse obras seriadas procedentes de Olot en templos de la ciudad como la Basílica, San Joaquín o San Francisco, siendo artistas importantes los que llegaron a seriar algunas de sus creaciones como el propio Castillo Lastrucci.
El edil invitó a los ciudadanos a visitar la Ermita de Santa Clara, así como las redes sociales, tanto Instagram (https://www.instagram.com/elpuerto.patrimoniohistorico/), como Facebook (https://www.facebook.com/elpuertodesantamaria.patrimonioh) como la web municipal (http://www.elpuertodesantamaria.es), recordando que la visita, de carácter gratuita, puede realizarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas.
El restaurador – conservador del Museo, Juan José Delgado, explicó que a finales del siglo XIX se produce, de la mano de varios maestros, una renovación en la creación de imágenes religiosas que, más tarde, especialmente en la década de los 40 y 50 del pasado siglo, populariza su producción. Delgado Aguilera indicó que un nuevo material, más ligero y adecuado como materia base, la pasta de madera y cartón y un sistema de moldes, facilitan la comercialización de estas imágenes, reseñando que Olot llegó a contar con hasta una veintena de talleres, que surtían a espacios religiosos y particulares de todo el mundo.
“Si bien durante un tiempo estas producciones no fueron valoradas exactamente como obras de arte por culpa de su fabricación seriada, hoy en día se valoran como parte de la historia de la imaginería religiosa”, abundó Delgado, quien refirió que “debido a este tipo de proceso resulta difícil ubicar concretamente las piezas, más cuando no se cuenta con sello de procedencia, aunque su factura las hace inconfundibles y reconocibles allá donde se encuentren”. Juan José Delgado refirió que la bendición de este tipo de imágenes, debido a su sencillo material, requirió de una bula papal al efecto, detallando la realización en este caso de una limpieza química sobre el pan de oro con base de alcohol más agua o la reconstrucción de la mano, entre otras intervenciones.
El director del Museo Municipal, Miguel Ángel Caballero, agradeció a Delgado su labor y detalló que las labores de restauración de la elegida como pieza del mes de julio del Museo Municipal se incluyen en el programa restaurador correspondiente a este año, mostrando el propósito del área municipal de ir engrandeciendo el material expuesto en la Ermita de Santa Clara.