“Pasolini vs Calvino. Calvino vs Pasolini”, cita imprescindible en torno a estos dos grandes creadores italianos

Martes, 7 Noviembre, 2023 - 18:33

La Concejalía de Cultura que encabeza Enrique Iglesias ha programado este jueves 9 un coloquio titulado “Pasolini vs Calvino. Calvino vs Pasolini”. La cita, que comenzará a las 19:30 horas en el Palacio de Araníbar (Plaza Alfonso X “El Sabio”, 9), con entrada libre hasta completar aforo, contará con las presencias de los escritores José María García Lópezy Antonio Serrano Cueto. Mientras García López es autor de la novela “Pasolini o la noche de las luciérnagas”, Antonio Serrano ha escrito “Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible”. 

El público podrá así disfrutar de un encuentro en torno a dos grandes autores italianos, el poeta y director de cine Pier Paolo Pasolini (1922-1975) y el escritor ItaloCalvino (1923-1985), en el que se analizarán los orígenes sociales, culturales y políticos de ambos, así como sus respectivas dedicaciones literarias. Igualmente, la importancia de Pasolini como director cinematográfico y de Calvino como editor, sin dejar atrás las coincidencias y diferencias en sus opiniones públicas sobre acontecimientos relevantes en la Italia de la época. El coloquio se extenderá a las posibles cuestiones planteadas por los asistentes. 

José María García López nació en 1945 y se licenció en Filología Hispánica. Abulense de origen, reside principalmente en Madrid y Cádiz. Ha publicado los libros de poesía “Sombra derretida” (1988, Premio de Poesía Erótica), “Memoria del olvido” (1994, Premio Rafael Alberti) y “Serán ceniza” (poesía 1988-2008) (2008). Es autor de las novelas “La ronda del pecado mortal” (1992), “El baile de los mamelucos” (2002, traducida al portugués), “Infame turba” (2006), “El pájaro negro” (2008), “En la ciudad subterránea”(2012), “El corazón de la piedra” (Nocturna, 2014), “Pasolini o La noche de las luciérnagas” (Nocturna, 2015) y “Las tres muertes de Ingrid”, de reciente impresión. Además de en la poesía y la novela, se ha adentrado también en el género del cuento con “La muerte y la doncella” (2011), ha realizado versiones de obras clásicas (“Fenicias” de Eurípides, 1998) y colabora en publicaciones periódicas con artículos y ensayos sobre cine, teatro, actualidad, arte y poesía.

Antonio Serrano Cueto es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, poeta y narrador. Ha sido investigador invitado en las universidades de Lovaina, Bolonia, La Sorbona y la Sapienza de Roma. Es autor de los poemarios “No quieras ver el páramo”(2010), “Son caminos” (2012) y “Aún trémulo el ramaje” (2016), de los libros de relatos “Fuera pijamas” (2010), “Zona de incertidumbre” (2012) y “París en corto” (2015) y del misceláneo “Papeles secundarios” (2013). Como antólogo ha editado “Después de Troya, Microrrelatos hispánicos de tradición clásica” (2015).